MI MAMÁ ME MIMA… MI MAMÁ ME DUELE

Por Marta Martínez – Decodificadora Biológica-Facilitadora/instructora Constelaciones Familiares.

Así nos enseñaban a leer hace no tantos años: “mi mamá me ama, me mima”. Pero muchas veces, esa mamá mágica, ideal, soñada por todos, no era la que encontrábamos (o no encontrábamos) al volver a casa.

Muchos de los que hoy somos adultos —y muchos de los niños de hoy— sufrimos el desamor, el abandono, la humillación, las injusticias, el rechazo, o el sentimiento de haber sido traicionados por quienes, se suponía, debían protegernos y cuidarnos.
Hoy hablo de tomar a la madre, pero perfectamente podría trasladar todo esto hacia el padre.

Entonces, desde este adulto que hoy soy¿cómo compatibilizar a la MADRE (con mayúsculas), dadora de vida y al servicio de algo más grande y misterioso, con la mamá real, la mamá relacional, esa que no pudo o no supo estar disponible para mí?
“Matar” a la madre mágica para asentir a la que nos tocó es un paso fundamental hacia la adultez.

Renunciar a las exigencias infantiles de pedirle que sea lo que no fue —ni lo que es, quizás, incluso hoy— me permite crecer, integrar el pasado y tomar de allí la fuerza para ir hacia mi propia vida.

Comprender que estoy exigiendo y reclamando a alguien que quizás transitaba sus propios dolores, sus frustraciones como hija, como pareja, sus duelos no dichos por hijos perdidos, su infancia marcada por padres llegados de la guerra o escapados de ella, con el hambre y la incertidumbre de exiliarse para preservar la vida, entre otras vivencias posibles, es el primer paso necesario para comenzar a soltar a la niña/o que fuimos y crecer.

Muchas personas adultas siguen en esa demanda aún hoy, con la ilusión de encontrar a esa mamá o ese papá que hubieran deseado tener, y así, en esta espera, su mirada permanece dirigida hacia arriba en el árbol genealógico, sin posibilidad de girarse hacia sus hijos, su pareja o sus proyectos.

Desde la comprensión de los Órdenes del Amor, un legado que nos dejó el maestro Bert Hellinger, aprendimos que, para evolucionar hacia nuestra propia vida y alcanzar el éxito en lo vincular, lo laboral, lo relacional, es imprescindible TOMAR a nuestros padres.
Tomar, en primer lugar, el regalo de la vida que nos llega a través de ellos, y luego todo lo demás que viene como un plus. Este tomar es una acción, una actitud activa —como cuando un niño toma la teta—, muy distinta de “recibir”, que implica una actitud más pasiva.

Cuando decido tomar a mis padres, me predispongo a reconocer lo que fue y lo que es, sin pretender que haya sido distinto. Y eso me permite transformar lo que no quiero para mi vida ni para mi descendencia, desde un lugar de humildad, con compasión, con honra, y ofrecer esta nueva información como un regalo a mi árbol.

Ahora bien, ¿cómo se hace?
Siempre decimos en las consultas o talleres de constelaciones que es un proceso, que aveces nos lleva toda la vida. Pedirle a alguien que acepte todo tal cual fue, sin considerar las circunstancias vividas, puede resultar incluso algo arrogante de parte de los facilitadores.

Sabemos que es necesario, que lo mejor que puede ocurrirle a una persona es que asienta e integre su pasado para poder pararse sobre sus propios pies. Pero también es importante reconocer que no siempre es una tarea fácil ni rápida.

Paso a paso, día a día, vamos comprendiendo que las lealtades familiares muchas veces son más fuertes que los deseos. Las creencias, los patrones, las emociones de nuestros ancestros llegan a nosotros y son parte constitutiva de nuestra identidad.

Cuántas veces nos encontramos diciendo: “Juzgué a mi mamá, y me encuentro repitiendo lo mismo”. Eso nos asusta, lo rechazamos, y hasta nos enojamos, culpándola por habérnoslo transmitido.

Tal vez sea hora de dejar de juzgar, de mirar a los ojos a esa mamá (en una visualización o a través de una foto), y decirle:
“Al final, mamá… yo lo hago como vos”.

Y en ese momento, pedir su buena mirada para empezar a hacerlo diferente. Con cariño, Marta.

Movida Cultural y Holística

Creamos una MOVIDA CULTURAL Y HOLISTICA Regional que impulsa el arte, el bienestar, la conciencia social y el turismo alternativo a través de eventos, talleres, ferias, contenidos digitales y experiencias transformadoras.

PUBLICACIONES RELACIONADAS

🌿 Una experiencia transformadora en Roldán…recordemos juntos…

Así fue la 1ra. Experiencia de la Movida Cultural y Holística El pasado 21 de junio a las 13 hs, en el espacio ubicado en Ibarlucea y Dalai Lamas (Tierra…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PERDISTE

¿Qué significa realmente “holístico”?

¿Qué significa realmente “holístico”?

AGENDA JULIO EN VIVO POR INSTAGRAM!!!

AGENDA JULIO EN VIVO POR INSTAGRAM!!!

MI MAMÁ ME MIMA… MI MAMÁ ME DUELE

MI MAMÁ ME MIMA… MI MAMÁ ME DUELE

🌟 ¡Convocatoria abierta para la Feria Holística en Movimiento – JULIO! 🌟

🌟 ¡Convocatoria abierta para la Feria Holística en Movimiento – JULIO! 🌟

🌟 ¡Ya está disponible todo lo que necesitás para poner tu marca en la Movida! 🌟

🌟 ¡Ya está disponible todo lo que necesitás para poner tu marca en la Movida! 🌟

🌟 ¡Julio llega con charlas en vivo y mucho para compartir! 🌱

🌟 ¡Julio llega con charlas en vivo y mucho para compartir! 🌱